EL 13 DE MAYO
El pueblo vasco, en estas ultimas elecciones ha dejado patente su rechazo a la violencia de ETA y a las pretensiones soberanistas del PP y del PSOE.
No podía ser de otra manera, el PP y el PSOE solo han pagado los errores que van cometiendo en su forma de enfocar a la sociedad vasca, no han comprendido todavía que esta sociedad necesita decidir su futuro en función de su identidad.
Los vascos necesitan que la paz vuelva a Euskadi, para ellos Lizarra represento la esperanza de un año y medio sin atentados y no perdonan ni a ETA, ni al PP, ni al PSOE que hayan frustrado sus esperanzas de vivir en paz.
En el País Vasco sobran los que por su postura solo alimentan el enfrentamiento, el rencor y las divisiones. Las armas, la violencia, la represión policial, las torturas, las amenazas etc. no son los ingredientes adecuados para crear las condiciones necesarias para la convivencia.
El PNV y IU.EB son seguramente los dos únicos partidos en Euskadi que están dispuestos a no solo negociar, sino también a hacer concesiones para lograr la paz en esta tierra.
Por el momento un mal mayor se ha evitado en Euskadi, que es que un partido que representa la derecha tradicional española pueda gobernar ese país desde el odio y el rencor. Por otra parte espero que ETA reflexione sobre su papel en el futuro, eliminando de su postulado la violencia ciega que desde estos últimos meses vuelve a desesperar después de un año y medio de tregua.
Otra tregua indefinida de ETA permitiría que la izquierda abertzale de EH pueda recobrar un peso político que permitiría estabilizar la balanza frente a los planteamientos de derecha del PNV, en beneficio de una política de carácter más social.
Euskadi tiene hoy en día bastantes recursos propios para poder compaginar una política independentista y social. Pueblos como Mondragón han demostrado en su historia actual que los planteamientos independentistas y cooperativistas de un modelo social anticapitalista pueden traer una prosperidad económica a una región con un índice de paro casi inexistente.
Las ideas promovidas desde varios ámbitos políticos y sindicales de izquierdas (EH, IU.EB LAB etc.) por un salario social, demuestra su capacidad de plantear soluciones para las capas de la sociedad mas desfavorecidas.
En las elecciones del pasado 13 de mayo, se ha dado un gran paso hacia delante, permitiendo que los vascos hagan una política propia, sin necesidad de pactar con partidos políticos constitucionalistas de Madrid, ahora esperemos que no desaprovechen esta ocasión para poner encima de la mesa de negociaciones el dialogo, incluyendo a la propia organización ETA y todas las instituciones representativas en Euskadi como objetivo prioritario para la consecución de la paz, a partir de ahí el futuro de Heuskalerria podrá seguramente escribirse con ilusión y sin violencia.
SORGINA